Sobre el autor

Mi foto
Puerto Rico (1986). Juris Doctor, Universidad de Puerto Rico. B.A. en Literatura Comparada, Universidad de Puerto Rico, Recinto Universitario de Mayagüez. Entre sus publicaciones destacan: Estoicismo profanado (2007), premiado por PEN Club de Puerto Rico y El imperio de los pájaros, (2011). Es columnista de la Revista Cruce y realiza estudios doctorales en Filosofía y letras en CEAPR. Se ha desempeñado como educador comunitario. Varias noches vagó por las calles de algún punto de la isla ofreciendo condones, jeriguillas limpias y pruebas de VIH.

Sobre mi poesía

“Echevarría Cabán reintroduce en el país una poesía indagatoria cuyo realismo imaginativo se encamina hacia una estética experiencial imaginística como posible paradigma de nuestra literatura más actual”

–Alberto Martínez Márquez


"Indudablemente, la poesía de Abdiel Echevarría es un reto a la normalidad de una conciencia tradicional"

–Rafael Colón Olivieri


jueves, noviembre 22, 2007

Una riqueza mítica: Nuestra Señora de la Noche y los mitemas de la cultura



Una riqueza mítica: Nuestra Señora de la Noche y los mitemas de la cultura


Si bien varios críticos han señalado errores en la construcción del relato de Nuestra Señora de la noche, de la escritora Mayra Santos-Febres, muchos han perdido de perspectiva la riqueza mítica de la obra. Levi Strauss, en sus análisis sobre los mitemas, rastrea una especie de estructura que siguen los mitos. En el caso Santos-Febres ocurre algo similar. La escritora recurre a recontextualizar y reinsertar en nuestro actual imaginario colectivo, la imagen de una heroína que comparte con las mujeres del siglo XXI los retos que conlleva performarse como mujer en esta época. Con ello Santos-Febres establece una especie de síntesis entre lo que representan los arquetipos de los mitos femeninos como la mujer buena o la santa madre benefactora (Gaya o la Virgen) y la mala mujer que utiliza las artes de la seducción para tentar al hombre en este caso representada por la puta. Su síntesis provoca la creación de un mito distinto y de una heroína de dimensiones múltiples y modernas, podemos decir por igual tardomoderna.

Una comparación útil es como el Don Juan repercute en varios contextos europeos y se repite el arquetipo donjuanesco, Isabel Luberza Oppenheimer se convierte para nosotros en ese mito que se reinventa. Recuerdo uno de los señalamientos sobre el tema que redunda precisamente en que la historia de Isabel la negra no representaba un tema nuevo en la literatura puertorriqueña, ya que existía un cuento de Rosario Ferré que narraba la historia de Isabel; pero acaso el Don Juan en sus constantes repeticiones representó para otras literaturas algo nuevo. En qué radica entonces, la novedad, pues precisamente en la constitución de los mitemas que se hilvanan con el lenguaje. La riqueza de la Isabel la negra de Mayra Santos, no radica en que es una puta o una madre que sufre la pérdida de uno de sus hijos y que dice ignorar ese padecimiento, sino en las dimensiones que disrumpen tales binarios. En esta heroína convergen múltiples emociones y es capaz de sobreponerse a ellas porque necesita ascender. Me pregunto si no es esta la historia de las mujeres a lo largo y desarrollo de nuestro sistema patriarcal, en que las libertades y alcances de las feministas han tenido otras consecuencias, desde las ideas protofeministas de Cristine de Pisán con su Ditiè Jehanne D’ Arc. En que se recrea claramente el pago del tributo. Las mujeres en nuestra sociedad tardomoderna que logran educarse y se exponen públicamente al mundo laboral, igualmente conservan los roles sociales preasignados y categorizados por sus genitales. La muerte de Isabel la negra al final de la obra resulta en una ejemplificación mitémica de este tipo de tributación para aquella mujer que intenta transgredir los límites sociales. Por igual, nos recuerda los designios del oráculo de Apolo sobre la figura trágica de Edipo Rey.

Por otra parte, este relato constituye una metáfora del prejuicio racial que no ha sido extinto de nuestro imaginario colectivo. Es espejo de una sociedad que muta sus concepciones según el progreso tecnológico, mas no cambia la percepción de su propia cultura y modos de convivencia. Un aspecto que intenta explicar el mito.

Finalmente, esta breve reflexión abre otras ópticas que no pueden ser ignoradas, más aún cuando la figura de la puta, en este caso repercute en las maneras transaccionales en que se negocian los pueblos. El cuerpo se convierte en objeto canjeable y de ascenso para estas mujeres que tienen que pagar un doble tributo por las libertades alcanzadas que le pertenecen por derecho legítimo e inalienable. Retoma por igual el terreno del cuerpo como terreno nacional que se explota y finalmente se desecha. La heroína paga el precio por su libertad, pero a la misma vez resquebraja los conceptos ideados por los constructos sociales.

No hay comentarios: